The Crow: City of angels

 Conocida en mi país como El cuervo "Ciudad de ángeles" es una secuela un tanto alejada de la historia de su antecesora (El Cuervo 1994).

Una película opacada por el éxito de la primer película y por el impacto que causó el morbo de la tragedia ocurrida durante el rodaje. Pero también opacada por la difusión de la noticia de que la versión final que se conoce es una versión muy recortada de lo que debería haber sido el producto final.

El Cuervo Ciudad de Ángeles es una película que me enamoró por su aspecto descuidado y amarillento, cómo agua sucia. Pero también por su banda sonora.

Dejando la formalidad de recalcar con razones profesionales el porqué es una buena película, ¡¡¡voy a halagarla por mi admiración hacia el filme!!!.

Toda la película se siente cómo lo ya mencionado, ¡agua sucia!. Una lluvia interminable, una humedad desdichada que acompaña a el protagonista a todas partes. Inmundicia en una ciudad corrompida por tantos tipos de banalidades destructivas.

En medio de este escenario presenciamos la venganza de Ashe, con el anhelado maquillaje y la identificable gabardina negra (cualidades características de la imagen que tienen los resucitados). Es acompañado por una banda sonora que reúne distintos géneros de metal y rock.

Además la aparición de Sarah, jóven promesa entre todas la degeneración que es la cuidad. Sueños proféticos, interés en el arte y un emblemático vestuario. Una actuación hermosa.

Ashe y Sarah, nuestros protagonistas. Una de mis cosas favoritas es que no hay un romance en ellos, hay un sentimiento, una ayuda mutua y una historia que ya se veía venir.

"Hey old man i got something for you"

Un soundtrack espectacular, en serio.

El Halloween, el día de muertos.

Altares, disfraces, celebración, música. Un caos en pantalla mientras Ashe solo busca la venganza por la muerte de su hijo.

¡Ah!, y la participación de Iggy Pop.

No puedo describir la descarga eléctrica que sentí la primera vez que ví a Ashe cayendo hacia el montón de flores de cempasúchil. Esa es sin duda mi escena favorita.

Caída naranja, un golpe suavizado y un rostro de agonía tranquila, sufrimiento que desea ya terminar. Denle su descanso a Ashe ya, por favor!!!.

Es una película incomprendida, aunque he de decir que incluso yo que ya soy tan fan de esta, estoy interesado en saber cómo sería aquella versión perdida del corte del director de tres horas.



Ultra Loving Machine (Categoría fanzine/Cómic)

 Tuve la suerte de observar la creación de un proyecto que me apasiona tanto sentir.

 Siempre he sido fan de los cómics, siempre fan de las historias.

Ultra Loving Machine, fanzine creada por Giga, próxima a lanzarse para su libre lectura en el sitio h8n05t4lg14.neocities.org

Nos muestra un inicio de todo lo que es la historia de este personaje llamado Pepper. Con claras influencias del retro futurismo que podemos observar en obras como Serial Experiments Lain. Está obra fue maquilada a partir de un escrito que nos habla de cómo las primeras máquinas que controlaron la vida de Pepper fueron los semáforos. Podemos observar la aparición e importancia de estos en la historia.


¿Quién es esa aparición azul? ¿Porqué conoce a Pepper? y peor aún, ¿Cómo sabe que es lo que hizo?

Me siento tan afortunado de tener las respuestas, es que he visto de primera mano la creación exacta de este proyecto y he visto toda su metamorfosis por etapas. Me genera tanta emoción. Es un proyecto enorme.

Si tuviera que describir a Pepper, diría que es un adolescente descuidado; si tuviera que adentrarme, te diría que es una terrible víctima más de impulsos y circunstancias desagradables. Es tan fácil verse reflejado en personajes que sufren y te envuelven la cabeza. Me es tan fácil sentir tristeza por el y tener el impulso de querer ayudarlo.

"La historia de un morrillo que tiene varios problemas con la promiscuidad" escuché atentamente decir a Giga en aquella fiesta.

Oh Pepper, porfavor haznos saber a todos que hiciste aquella noche. Pero no te desconectes de todo.

Todos estos personajes se sienten tan vivos.

Las texturas tan interesantes que me retuercen las retinas se lograron a partir de su creación tradicional usando pintura acrílica, acuarelas y un solo bolígrafo negro. Estoy tan impresionado. Después fue escaneado y tuvo algunos ajustes en su proceso digital. El resultado es hermoso.

Su portada y contraportada son collage y mi parte favorita es que tiene un código de barras con la palabra Malware en el.


Finalmente, creo que la ciudad siempre está cambiando. Solo espero que no te quieras quedar atrás.

(cómo dato extra, la versión física cuenta con un sello de Pepper dentro del zine, lo adoro)

?!!?!????!??!??!?!?!!!!!?!!!?!!??!!!!!!??!!?!!?!!!!?!!?!????!??!??!?!?!!!!!?!!!?!!??!!!!!!??!!?!!?!!